Novedades

iPhone 12 en 2024: ¿merece la pena comprarlo?

ComponenteEspecificación
PANTALLAOLED Retina, Resolución: 2.532 x 1.170 píxeles, Super Retina XDR, 19.5:9, Densidad de píxeles: 460ppp, True-tone
PROCESADORApple A14 Bionic, 5nm, NPU Neural Engine de 4ª generación
VERSIONES64 / 128 / 256 GB
DIMENSIONES Y PESODimensiones: 146,7 mm x 71,5 mm x 7,4mm, Peso: 162g
SOFTWAREiOS 14
CÁMARAS TRASERASPrincipal: 12MP, f/1.6, OIS, QuadLED flash, Secundaria gran angular: 12MP, f/2.4, Vídeo: 4K Dolby Vision, 1080p/240fps, HDR
CÁMARA FRONTAL12MP, f/2.2, TOF 3D, slow-motion
BATERÍACarga rápida: 18W e inalámbrica MagSafe 15W
OTROSWiFi 6, 5G, BT 5.0, NFC, GPS, dualSIM, eSIM, altavoces estéreo Dolby Atmos, reconocimiento facial, resistencia al agua IP68
PRECIOMejor precio en Cosladafon.com

Diseño:
El diseño del iPhone 12 apenas muestra variaciones mínimas en comparación con modelos más recientes, lo cual favorece su adquisición. En contraste con el iPhone 13, 14 y 15, se destaca que las cámaras traseras están alineadas verticalmente y son más compactas. Sin embargo, más allá de estos detalles específicos, las diferencias son escasas. Respecto al diseño, el iPhone 12 exhibe una calidad «premium» evidente en su acabado, con un peso liviano de 162 gramos. Aunque conserva el notch en la pantalla en lugar de la Isla Dinámica del iPhone 15, sigue siendo estéticamente atractivo.

Pantalla y audio:
La transición de la pantalla LCD a la AMOLED en el iPhone 12 ha sido fundamental para la experiencia de usuario. Su panel OLED de 6,1 pulgadas ofrece una resolución de 2.532 por 1.170 píxeles y una tasa de refresco de 60 hercios. Aunque modelos posteriores pueden tener pantallas más brillantes, la del iPhone 12 sigue siendo adecuada para la mayoría de situaciones. El sistema de audio también experimentó mejoras significativas, con altavoces estéreo que ofrecen una calidad y potencia satisfactorias, aunque la diferencia con el iPhone 15 es mínima.

Rendimiento y software:
Impulsado por el chip A14 Bionic, el iPhone 12 brinda un rendimiento excepcional en diversas actividades, desde tareas básicas hasta juegos. Su sistema operativo iOS está bien optimizado y aún recibirá actualizaciones durante más de 2 años, lo que lo convierte en una opción atractiva en términos de relación calidad-precio y soporte a futuro.

Cámaras:
A pesar de tener tres años de antigüedad, las cámaras del iPhone 12 siguen siendo sólidas, con capacidades destacadas en grabación de vídeo 4K a 60 fps. Aunque el rendimiento puede ser ligeramente inferior en comparación con modelos más recientes, sigue siendo una opción viable para la mayoría de usuarios. En resumen, el iPhone 12 sigue siendo una opción atractiva en 2024, con una experiencia de usuario satisfactoria y un precio relativamente asequible.

Autonomía:
La autonomía de la batería del iPhone 12 puede variar según el uso, proporcionando entre 4 y 5 horas de pantalla activa con un uso básico. Sin embargo, para un uso más intensivo, es posible que sea necesario recargarlo antes del final del día. En este aspecto, los modelos más recientes, como el iPhone 15, ofrecen mejoras significativas en autonomía.

Conclusión: ¿merece la pena comprar el iPhone 12 en 2024?
La conclusión es clara: el iPhone 12 sigue siendo una opción atractiva en 2024. Con un diseño que ha envejecido bien, una pantalla y audio de calidad, un rendimiento sólido respaldado por el chip A14 Bionic, y cámaras que aún ofrecen resultados satisfactorios, sigue siendo una elección viable para aquellos que buscan un teléfono con un buen equilibrio entre precio y prestaciones. Si bien modelos más recientes como el iPhone 15 ofrecen mejoras en diversos aspectos, el iPhone 12 sigue siendo una opción rentable para quienes no necesitan lo último en tecnología y buscan una experiencia de usuario satisfactoria. Lo ideal sería adquirirlo reacondicionado puedes encontrarlo aquí